Pontones
Pontones es un pueblo perteneciente a Ribamontán al Monte (Cantabria). Su población es de 166 habitantes y se encuentra a unos 30 metros sobre el nivel del mar.
Últimas noticias de Pontones
- Incendio en Vivienda de Pontones (8-enero-2018)
- Evolución de las obras de reparación de caminos (27-noviembre-2017)
- Licitación de la carretera entre Pontones y Suesa (15-noviembre-2017)
- VI Marcha Popular de Senderismo Omoño (7-noviembre-2017)
- Comienzo de las obras de reparación de varios caminos (24-octubre-2017)
- La Ribamontana – Ruta de Senderismo/Trail (22-octubre-2017)
- Día de la Bicicleta de Ribamontán al Monte 2017 (20-agosto-2017)
- Lista de Actuaciones del Ayuntamiento durante el Año 2016 (9-enero-2017)
- Nueva partida presupuestaria para las carreteras de Pontones y Anero (2-enero-2017)
- Liermo-Pontones (El Somo-El Vivero) (12-octubre-2016)
El tiempo en Pontones
¿Cómo llegar a Pontones?
Código Postal de Pontones
El código postal de Pontones es 39793.
¿Qué ver en Pontones?
Arquitectura religiosa
Iglesia parroquial de San Juan Bautista
Comenzada en el siglo XV, su nave se reedificó en la primera mitad del siglo XVII, figurando a cargo de la obra el maestro de cantería Juan de la Puente Boecilla, vecino de Omoño, quien la cedió posteriormente a los canteros Lucas del Solar y Alonso Ortiz, vecinos de Omoño y Pontones respectivamente. En 1777 sufrió ciertas reformas, no especificadas en la documentación, que corrieron a cargo de Miguel Manuel de Castillo, vecino de Galizano.

El retablo mayor, de tipología prechurrigueresca, es obra de Juan de Tolnado Herrera. En la nave, a ambos lados, se ubican sendos retablos de traza neoclásica, del siglo XIX.
Más sobre la Iglesia de Pontones.
Santuario del Carmen
También conocido como antiguo Hospital de San Lázaro de Teas. Esta capilla-santuario formó parte de un antiguo hospital, hoy desaparecido. Su advocación proviene de la primitiva función de lazareto cumplida por el edificio en sus orígenes, que posteriormente se transformó en hospital de peregrinos, gracias a su ubicación en pleno camino costero a Santiago de Compostela.
Las primeras noticias sobre este santuario datan de 1656, año en que se pagó a los maestros de cantería Diego de la Cantera e Ignacio de Palacio, ambos vecinos de Omoño, por haber realizado el frontispicio de la capilla. El edificio sería reparado nuevamente en 1765 según las condiciones de obra presentadas por el maestro de cantería Bernardo del Campo, vecino de Pontones. Se trata de un edificio de pequeñas proporciones, de planta rectangular, con una fachada de sillería que presenta un cuerpo central entre dos pilastras, rematada por una cornisa con chapiteles en los extremos, y sobre él una espadaña, más moderna, decorada con pirámides y una cruz en la parte alta.
Este santuario guarda en su interior un retablo barroco churrigueresco.
Arquitectura civil
Casona en el barrio de Rabias
En el barrio de Rabias se encuentra una casona datada en 1746, con escudo barroco.
Casa-Cubo en el barrio Vía
En el barrio Vía se ubica una casa-cubo edificada en el siglo XIX.
Otros atractivos de Pontones
En los diferentes barrios se sitúan casas populares o a medio camino entre lo culto y lo popular.